EXPOSICIÓN «SINGULARES»
Del 2 al 29 de noviembre de 2023
CENTRO CULTURAL JULIO CORTÁZAR
Calle Antonio Machado, 20. 28035. Madrid.
Abierto todos los días. Horario: 10:30h a 14:00h y de 16:00h a 20:30h.
Esta obra es una ruta pictórica por los bosques y árboles singulares protegidos por Real Decreto en el territorio español.
Más allá del término sostenible, están estos ancianos, que a pesar de su edad “sosteniblemente” se mantienen productivos con el transcurso del tiempo, dando algunos abundantísimas cosechas.
Cada árbol aquí representado, está situado en el mapa, se conoce su biometría, perímetro, o edad, así como el entorno en que habita. Algunos de ellos están recopilados en este trabajo, junto con un mapa de su ubicación, y otro de la ruta que los une.
PROYECTO «SINGULARES» EN EXTREMADURA
1.- Enebro de la Miera
El Ladrillar, Las Mestas, Cáceres
Edad: 350 años
2.- Roble de Prado Sancho
Cabezuela del Valle, Cáceres
3.- Castaño del Arroyo del Temblar
Segura del Toro, Valle del Ambroz, Cáceres
Edad: 800 años
4.- Castaño de Escondelobos II
Casas del Castañar, Cáceres
5.- Roble Romanejo o del Acarreadero
Cabezabellosa, Cáceres
Edad: 500 años
6.- Roble de la Nava
Berzocana, Cáceres
Edad: 400 años
7.- Encina la Terrona
Zarza Montánchez, Cáceres
Edad: más de 800 años
8.- Olivo de la Tapada
La Morera, Tierra de Barros, Badajoz
Edad: 500 años
Comencé por el Enebro de
la Miera, en el Ladrillar, en la provincia de Cáceres, y la idea es continuar por otras comunidades autónomas.
Observar a estos testigos anclados en el paisaje nos recuerda y nos conecta al patrón de belleza amable del que estamos alejándonos. Esa es la razón por la que los pinto, porque es como si los viera por primera vez, tiñendo de color el propio paisaje interior con todos sus detalles, con su biometría precisa.
Todos los seres llevamos ese patrón interno de belleza impreso en nuestra retina, el acto creativo lo reproduce en el mundo real, y es el vehículo cargado con ese patrón.
Cuando se inicia este proceso, no se sabe a ciencia cierta qué forma o que presencia va a tener, solo se conoce el contenido de esa apariencia futura, que aún no está ejecutada o llevada a la práctica y que aspira a sintonizarse con la naturaleza.
El momento es inspirado, llega como un soplo de viento, dura un breve instante, pero en ese determinado punto, el ser se sintoniza con el patrón de belleza infinito, capturado como un don que va cosido a la realidad física de la obra.
1– Enebro de la Miera
Oleo y collage sobre lienzo.
2 x 2 m.
El Ladrillar, Las Mestas, Cáceres.
Edad: 350 años.
2.- Roble de Prado Sancho
Oleo y collage sobre lienzo.
1,5 x 1,5 m.
Cabezuela del Valle, Cáceres.
3.- Castaño del Arroyo del Temblar
Oleo y collage sobre lienzo.
2 x 2 m.
Segura del Toro, Valle del Ambroz, Cáceres.
Edad: 800 años.
4.- Castaño de Escondelobos II
Oleo y collage sobre lienzo.
1,5 x 1,5 m.
Casas del Castañar, Cáceres.
5.-Roble Romanejo o del Acarreadero
Oleo y collage sobre lienzo.
2 x 2 m.
Cabezabellosa, Cáceres.
Edad: 500 años.
6.- Roble de la Nava
Oleo y collage sobre lienzo.
1,5 x 1,5 m.
Berzocana, Cáceres.
Edad: 400 años.
El círculo se cierra cuando el espectador mira la obra, es en ese punto geométrico, en esa ubicación distinta, cuando el artista pone frente al nuevo observador aquello que percibió, trasladando a otro lugar ese patrón de belleza y así trasmitir a otros el mensaje recibido.
Este es el fin de la práctica artística, trasladar el mensaje recibido desde lo amable de la belleza, ajustando, armonizando. Esto aborda unas cuestiones fundamentales de nuestra sociedad, porque solo los seres humanos podemos incidir en la clase de mundo en el que queremos vivir, y de qué atmósfera queremos rodearnos.
7.- Encina la Terrona
Oleo y collage sobre lienzo.
2 x 2 m.
Zarza Montánchez, Cáceres.
Edad: más de 800 años.
8.- Olivo de la Tapada
Oleo y collage sobre lienzo.
1,5 x 1,5 m.
La Morera, Tierra de Barros, Badajoz.
Edad: 500 años.